Por: Diego Arturo Rodríguez.
Fotos: Jaasai Meléndez.
Noche atípica, noche de ritmos contrastantes, noche de buenos y malos modales, noche de máscaras y riffs, noche de mexas y argentos, lunática y extraña noche la jornada del pasado fin de semana en el Rooftop del C3 Stage con la presentación de Los Esquizitos e Indios, como parte de uno de los shows correspondientes al séptimo y último ciclo de Circuito Indio.
El sábado se llevó a cabo una presentación extraordinaria, o mejor dicho la madrugada del domingo, pues los encargados de abrir esta tocada (Los Esquizitos) tuvieron que contener sus guitarrazos hasta pasada la media noche debido a que aún no terminaba de tocar abajo la banda estelar, Motorama, en lo que fue un evento aislado, pero en el mismo lugar. Situaciones a las que ya nos tienen acostumbrados en el C3 Stage. Pero bueno, vamos a lo interesante.

Las acciones comenzaron cuando Güili, en voz y guitarra; el máster Nacho, con su portentoso bajo; Brisa en la batería y Alex en la guitarra principal comenzaron a mover las manitas y a realizar lo que mejor saben hacer, derrochar ese sonido entre garage y surfero que durante 20 años ha sido su principal sello.

La asistencia no fue de las mejores que se hayan visto en el Circuito Indio, pero fue suficiente para que se organizara un cordial y tenue mosh pit en casi cada una de sus rolas, hasta que Güili puso orden y convocó a un slam exclusivo para mujeres, al mismo tiempo que lanzaba la advertencia de propinar tremenda “pamba” al primer “guey” que se metiera en ella.

Los cuatro esquizitos repasaron los temas sin un orden específico. En varias ocasiones fueron increpados por no traer el theremín, pero los reclamos se intensificaron cuando se disponían a tocar “Santo y Lunave”.

El siguiente turno fue para los argentinos Indios, quienes venían de tocar un día anterior en el festival 212 RMX. Ofrecieron un show apacible y sin mayores sobresaltos. Sonaron temas de su primer disco como “Tu Geografía” y mayoritariamente temas de su segunda placa titulada Asfalto.

Al final de su presentación, los argentinos tornaron el espectáculo hacia su lado más experimental y comenzaron a distorsionar los guitarrazos. Algo que sorprendió bastante.

Poco antes de las 2 de la madrugada finalizó el último show de esta doble jornada musical que se vivió en el C3 Stage. La satisfacción de ver a una de las bandas más clavadas en el under del país, que renunciaron a la fama para “seguir tocando por caguamas”, fue enorme.


Coméntanos y califica abajo ¿Que te pareció el concierto de Los Esquizitos e Indios bajo el concepto de Circuito Indio?
- Ambiente alivianado.
- Interacción con el público.
- Calidad en los teloneros.
- El orden de las bandas.