Texto por: Sunny Muñoz

En Setlist.me, abrimos oído a bandas jóvenes y nuevas propuestas, esta vez platicamos con Choper, líder de Todos Los Muertos, banda mexicana con sonidos de hardcore- nu metal y punk, originarios de Ciudad de México.

 

 

1. Vamos por el inicio, ¿cómo nace Todos Los Muertos?

La banda nació poquito antes de 2020, en ese momento estábamos Leo Pagua, baterista de Los Viejos y yo, aunque cada uno estábamos saturados con nuestras bandas y ocupaciones, dejamos enlatado un tiempo el proyecto, se vino la pandemia y en agosto de 2020 yo ya no estaba haciendo nada y fue así que decidí retomar esta banda, darle formalidad, componer unas rolas, Leo ya no jaló, pero recluté a otras personas a Pepe de Querétaro, a Ray baterista de Surgery, a Juan que es vocal de Dios Perro de Guadalajara y a Maxil que es una banda de hip hop que se llama la voz secreta de CDMX y así nos empezamos a juntar a componer y en mayo 2021 debutamos en vivo.

 

2. ¿Cuéntanos sobre su música y estilo, sus influencias?

Va de muchas cosas, hip hop, mucho new metal, temos tornamesa en vivo, va de Korn, Limp Bizkit, pero también cosas más pesadas como Napalm Death que es grindcore, Terrorizer, Brujería, cosas por el estilo y a su vez cosas de mucho hardcore punk como Eskorbuto, La Polla Records, tratamos de englobar todo este sonido como en una licuadora y así sale el sonido de Todos los Muertos.

 

 

3. “Nación Suicida” es su primer trabajo discográfico, cuéntanos de él, de su producción.

Sí, «Nación Suicida» es nuestro primer disco, pero lo hemos estado destapando por sencillos como hoy en día se hace, fueron cinco sencillos con video y hace un mes lo destapamos completo, todo agrupado con su portada y demás, contiene dos interludios y ocho canciones.

El disco tiene tres colaboraciones, una con Juan Brujo, vocalista Brujería, otra con Jorge Cotardo, ex-vocalista de la Sekta Core y Patrón BSNC que es un rapero oscuro de la ciudad de México. Como yo me dedico a la producción, fui tour manager de Brujería y  tocamos un par de fechas con ellos, le propuse la canción y en diciembre de 2021 me dijo que se la aventaba, la canción se llama “Para que Nadie Estorbe” interpretándola a su puro estilo, en el tema de “Poseídos”, Cotardo la modificó a su estilo y eso fue muy chido.

 

 

 

4. ¿Cuáles son las temáticas de la banda?

Es bastante social, político social, abarcamos muchas de las tragedias que han sucedido en México, por ejemplo, el interludio que tocamos les ampliamos la canción de La Banda Machos “La Culebra” y esto lo hacemos porque somos mexicanos con memoria y tenemos presente todo lo que pasa en nuestro país y la impunidad que vivimos en ella, también abarcamos otro tema que es la inseguridad en el país y va con el nombre, ya que podemos ser un referente a lo que vivimos que no solo pasa en México sino en toda Latinoamérica. 

 

 

5. ¿Cuál ha sido la  respuesta que ha tenido de sus seguidores?

Ha sido bastante chida, la gente ha respondido bastante bien en los shows, en los tours, se da mucho que no nos encasillan en solo género de metal, también podemos tocar con bandas de ska, tenemos ese campo abierto de podernos meter con otras escenas.

 

 

6. ¿Tienen algunas presentaciones en puerta por México?

Vamos a tocar el 6 de junio en el Fook Off Room en Ciudad de México, para presentar el disco, Strike Master abrirá el evento, entrada libre y el 9 de junio estaremos en Guadalajara en el Foro Independencia con Ace Kool.

 

 

7. ¿Qué sigue para Todos los Muertos?

Nos vamos a enfocar en la promoción del disco dándole un cierre a este a esta etapa, pero ya estamos trabajando el segundo disco con el primer sencillo que se llama “La Voz” acompañado de un videoclip y así están los planes.

 

Sunny Muñoz

Comentarios

comentarios