Texto por: Paola Mendoza
Rey Pila se reinventa en cada oportunidad que tiene. La banda originaria de la Ciudad de México, fundada en 2009 por Diego Solórzano (ex líder de Los Dynamite), intenta nunca repetir. No como una misión, sino como un experimento para seguir haciendo lo que les apasiona: música que no sigue reglas.
Como parte de este experimento, Rey Pila acumula cuatro discos de estudio y varios EP’s (extended plays). Este año brindan por el décimo aniversario de una de sus producciones que recuerdan con más cariño “The Future Sugar” (2015). Es precisamente la celebración de la primera década de este álbum el que los tiene girando en México durante las últimas fechas del año.
Con motivo de su concierto el 24 de Octubre en el C3 Stage de Guadalajara, en Setlist.me tuvimos la oportunidad de platicar con Solórzano acerca de este tour, la evolución del proyecto y la cercanía que siente la banda con el público tapatío.
¿Cómo describirías la evolución musical de Rey Pila desde The Future Sugar hasta Están Strange I?
Han cambiado muchísimas cosas. Nos pasó, como a todos, una pandemia que nos hizo repensarnos muchas cosas. Otros dramas personales de cada uno de nosotros. Y la constante búsqueda de querer seguir haciendo música como un experimento que nunca se termina. Es raro, porque es una búsqueda de algo que ya sabemos que no va a llegar, pero que nos encanta. Ya no perseguimos nada, hacemos música desde un lugar más cómodo para nosotros.
Hablas de la experimentación como el proceso de creación de Rey Pila, ¿Cómo lo hacen?
Al final es un “pop” con el que nos damos la libertad de jugar y crear. Estamos hablando de coros, sonidos, synthes con los que intentamos hacer cosas que nos guste, esta música que no sigue reglas. Nos da mucho gusto que nuestra música no sea precisamente algo mainstream.
¿Les ha representado un reto luchar contra el algoritmo?
Al final el algoritmo es lo que moldea lo mainstream, es algo matemático y cerrado. No tiene que ver con nosotros y no nos interesa. Las nuevas generaciones están acostumbradas a relacionarse con la música de esta manera y bueno, al menos yo soy de otra generación que prefería conectar físicamente con la música.
Hablando de la conexión física con la música, ¿Cómo definirías Rey Pila en concierto?
Yo creo que Rey Pila es un artista que es mejor disfrutar en vivo, 100%. Creo que se forma una relación bastante interesante con nuestro público cuando vamos a tocar a cualquier sitio, hay una energía diferente que siempre es divertido explorar. Nuestra última vez en Guadalajara, en el Cuerda Cultura, lo pudimos ver. Yo dudaba un poco del recibimiento, pero fue SOLD OUT y una locura.
¿Qué podemos esperar del próximo show en la ciudad?
Yo le tengo mucho cariño a Guadalajara. Mi papá es “chiva” de hueso colorado. Tengo muchos recuerdos de más joven yendo a los partidos, a comer en la ciudad. Luego, hace poco le abrimos show a Justice y nos dejaron echarnos una “cascarita” en el Akron. Si a eso le sumas, la energía del público tapatío, que la gente es genuinamente chida: estamos muy contentos de regresar. Yo creo que otras ciudades de provincia le pueden aprender mucho a Guadalajara.
Rey Pila se presentará el próximo viernes 24 de octubre en el C3 Stage de Guadalajara, para después moverse a la ciudad de León, el sábado 25 en el Paruno Central y culminar las presentaciones de este año en el Foro Puebla de la Ciudad de México, el sábado 13 de diciembre.