Texto Por: Sunny Muñoz

Un año más, la producción de Candelabrum nos abre las puertas, para tener una plática sobre el festival, un festival mexicano hecho por expertos y amantes de la música que en esta su tercera edición de nuevo están trabajando para lograr su éxito.

 

1. Candelabrum sigue llenándose de éxito, ya que su segunda edición logró dejar a los asistentes completamente satisfechos (bueno ya ni hablemos de Grave) ¿cómo se encuentra el equipo debido a esto?

Entre risas respondió, hemos tenido un gran apoyo del público, de prensa, de bandas, tenemos muy buen feedback con todo el mundo y ahora para esta tercera edición estamos sumándole unas cosas para darles un poquito más de lo que 2022 y 2023 tuvieron, así que con mucho entusiasmo y planeación.

 

 

2. Conforme han pasado las ediciones, al finalizar la pasada se escuchaban mucho hablar de unos de los personajes favoritos del Candelabrum, su enorme reloj con el que cuentan el tiempo de cada banda, sin duda parte fundamental para el éxito del evento, ¿cómo se les ocurrió esa idea?

La puntualidad es el sello de casa, pero el responsable de esto y de que se cumpla es nuestro stage manager Goyo, nuestro jefe de escenario desde la primera edición, él menciona a cada banda su tiempo y va avisando te queda tanto; son temas que vemos desde el comienzo y que contamos con gente con años de experiencia en la realización de conciertos.

 

3. Vamos por la tercera edición, misma dinámica, mismo lugar, ¿ya se sienten como en casa?

Desde la primera edición nos recibieron como en casa, tanto la gente como el Gobierno, los proveedores, todas las personas con las que trabajamos, la mayoría del equipo de Candelabrum somos de CDMX, Querétaro y ya también de León, ya que en la segunda edición se unieron agrandando el crew, nos sentimos arropados y como dices en casa, trabajar con el Gobierno de León ha sido fácil, pero también nosotros cumplimos al pie de la letra las reglas.

 

 

4. El cartel ya se cerró, sin duda con gran aceptación, por estar lleno de bandas que no vienen cada año. ¿Cuéntame en que se basan para trabajarlo? 

Pensamos en que hay bandas que traerlas solas son un riesgo, no congregan tanta gente, pero al traerlas en conjunto suman bastante y es un nicho que no está tan aprovechado, me refiero a ese target en específico, así que creo que uniendo fuerzas de todas las bandas se puede hacer algo de calidad, buscando bandas que no hayan venido a México muy seguido o nunca o bandas nuevas que entren en el perfil del festival.

 

5. ¿Cuáles bandas crees que espera más el público?

Creo que este año viene muy fuerte Terrorizer, por la reunión o también SÓLSTAFIR, que los habían pedido desde la primera edición.

 

6. Sé que nos gusta lo underground y la vieja escuela, pero creemos que al festival le falta alguna banda más popular, para crecer en público y no solo las bandas de culto, como en su momento fue Moonspell, pero veo que ya no lo manejan ¿por qué? 

La verdad que la primera edición quisimos irnos a la segura, metiendo un poquito de bandas con más fama, asegurando que fuera más atractivo el festival y el segundo año le tiramos completamente al underground, se notó en los headliners y este año es una mezcla de los dos, con bandas que puede conocer más la gente como Exodus y SÓLSTAFIR, también tenemos a los clásicos como Gorgoroth y Dismember, que lo habían pedido desde la primera edición.

Este año es la combinación de los dos años, tirando a algo más popular y a algo más under como el 50 a 50 en headliners, siento que este año está más oscuro el lineup.

 

7. ¿Cómo fue su acercamiento con Suecia?

Fue sin planearlo, de repente trajimos muchas bandas de Suecia y eso le llamo la atención a la embajada, que hasta hicimos un evento, les gustó nuestra manera de trabajar y nuestros gustos musicales y por eso nos dieron la facilidad, de hecho ya también nos dieron una invitación del festival Inferno en Noruega para hacer unas pláticas de Candelabrum, ya se logró esa conexión, estamos teniendo el apoyo de todo el mundo y es para hacer más grande esto, para que no quede solo en el concierto sino también en el intercambio cultural y musical.

 

8. No encontramos fallas en Candelabrum, pero algo que el público sigue pidiendo es la mejora de la comida, ¿mejoraran esto?

Todo tiene un porqué, ya que se saca un promedio de la gente que va a llegar y con eso se invitan a los proveedores, no podemos poner muchos, ya que no todos venderían, no podemos poner más variedad, ya que no sería  negocio para la gente que viene, todo depende de una planeación.

 

9. Sabemos que la dinámica que trabajan los ha llevado al éxito, pero tendremos alguna novedad este año, ¿qué podemos esperar de la tercera edición de Candelabrum?

Nosotros tenemos la filosofía de que si algo funciona no lo cambies, seguir sobre la misma fórmula que nos ha funcionado y que a la gente le ha gustado, sobre todo eso, pero si vamos a tener otras cosas, vamos a tratar de mejorar la experiencia,  este año es la primera vez que vamos a tener  26 bandas, el año pasado fueron 25, la garantía de los horarios.

La prefiesta se está trabajando, más grande que la del año pasado.

Se tendrán de nuevo convenios con hoteles, el mercadito de ropa, accesorios y artesanías que se pone dentro del evento, de nuevo se realizará la campaña para mascotas, a cambio de algún  souvenir, ya que la organización es pet friendly.

Hay mucha gente que regresa a Candelabrum, que repite desde la primera edición y esa es la responsabilidad que tenemos nosotros, seguir haciendo las cosas bien para que valga la pena cada peso y cada minuto invertido en el festival. 

 

Te invitamos a vivir la experiencia de Candelabrum Metal Fest III, como fans del metal te podemos decir que es un evento bien organizado y que te gustará, nos vemos en la Velaria de Feria del León.

Sunny Muñoz

Comentarios

comentarios