Texto y fotos por: Sunny Muñoz
Después de 13 años de espera, la onceava edición del Mortal Fest regresó
El regreso del festival, que vio la luz en Guadalajara con el objetivo de apoyar la escena extrema del metal, prometía ser un evento inolvidable. Sin embargo, la realidad fue otra: un colapso debido a la escasa asistencia de público. A pesar de esto, la organización cumplió con todos los compromisos anunciados. A continuación, te contamos cómo se vivió este evento.
Los horarios marcaban que el inicio sería al medio día, llegamos a las 2:30 p. m., el lugar Deportivo Ferrocarrilero es una excelente opción, es un lugar céntrico y de fácil acceso, aunque algo olvidado, son canchas de futbol, espacio empastado muy grande, con gradas y árboles a los lados que ayudaron con el poderoso sol, un solo escenario al fondo muy bien ubicado, lonas de bienvenida, puestos de ropa, accesorios, mercancía de las bandas, también unos puestos de comida, más bien diría botanas, pero a costos accesibles, un punto de venta de cerveza con que fue engalanado por el vaso del festival y cerca de esa zona los baños, todo muy bien en su acomodo.
Sin embargo, el evento no comenzó de la forma más ideal.
Al revisar, notamos que había un notable retraso en los horarios. La banda que estaba finalizando de tocar era ILLUMINATI, una prometedora agrupación de death metal originaria de Zamora, Michoacán. Los cambios de bandas en el escenario estaban generando demoras de hasta 15 minutos, lo que mantenía a los asistentes expectantes. Para colmo, el sonido se escuchaba saturado, lo que dificultaba apreciar los matices de las guitarras y los potentes guturales que caracterizan al género.
Fue entonces, cuando el vocalista de Agony Lords, banda con una sólida trayectoria en la escena del death metal melódico, decidió intervenir. Con un conocimiento profundo en sonido y mezclas, se acercó a la consola y comenzó a ajustar los niveles. Su dedicación y profesionalismo pronto dieron frutos, mejorando la calidad del audio y permitiendo que los instrumentos brillaran como debían.
AGONY LORDS, oriundos de Guanajuato, son una mezcla de experiencia y técnica que los hace destacar en el medio. Su actuación, ahora acompañada de un sonido nítido y trabajado, comenzó a resonar con fuerza.
NOCTAMBULISM, provenientes de Nuevo León, quienes nos presentaron un intenso death metal que nos dejó impresionados. Con más de 30 años de trayectoria, esta banda demostró su experiencia y madurez musical, cautivándonos con su poderoso sonido y una presencia en el escenario que nos ganó rápidamente la atención.
MORGUE MEAT, fue la primera banda internacional en hacer su aparición con su brutal death metal, que ha logrado enloquecer a los aficionados con su sonido inconfundible, combinado sus riffs desgarradores y voz gutural.
El Mortal Fest continuó con la potente energía de DEIDATH, funcionando su sonido thrash metal con su enorme presencia, que llama siempre la atención, dejándonos al finalizar su presentación con un momento muy importante, en donde el organizador del evento Beto Punk, entregó un reconocimiento a Poncho Martínez por su trayectoria en el programa de radio El Despeñadero y este a su vez entregó el reconocimiento a NEIL TURBIN uno de los actos más esperados del festival, por su trayectoria en la escena y ser el vocalista original de Anthrax, quedándose en el escenario para dar su presentación a su mejor estilo del heavy metal.
Con la caída de la tarde llegaron los eventos para dar vida a diferentes activaciones en el festival, uno de ellos que nos hizo sacar las mejores y más creativas frases fue la LUCHA LIBRE, tanto de mujeres como varones, el cuadrilátero se vio lleno de espectadores dando apoyo a sus luchadores favoritos, ganando la pelea final Macabre y Rayman.
Las dos siguientes bandas en salir fueron bandas de gran trayectoria tapatía, cada una enorme en su género. TENEBRARUM, que con su brutal death metal es una de las bandas más conocidas y valoradas de la escena del metal tapatío y de los primeros en tocar en las primeras ediciones del festival.
Cemican que son su death metal prehispánico, siempre captan la atención con su brutal sonido acompañado de performance que trata de rituales y sacrificios, con sus integrantes caracterizados de antiguos guerreros ancestrales.
Otra de las activaciones que dejó al público, pero esta vez sin voz, fue la visita de un club nocturno de strippers, que en una pasarela dieron un recorrido de manera muy sexy y bien recibido por los que se acercaron a ver el show. También tuvimos una batalla al estilo medieval, en donde los guerreros vikingos mostraron su fuerza ante el público ávido de sangre, que apoyó a la hermosa guerrera que participó en el espectáculo.
Los últimos actos, los internacionales, nos hicieron volar las cabezas y levantar el polvo con el slam, sobre todo con la aparición de BONDED BY BLOOD, ya que su thrash metal lleno de energía hizo que el slam no parara.
La banda THY ANTICHRIST ha emergido en la escena del black metal como un verdadero portador de la oscuridad, ofreciendo una experiencia musical intensa que resuena profundamente con sus seguidores. Con su imagen inquietante y una esencia que evoca la muerte, logró cautivar a aquellos que buscan sumergirse en lo más profundo de lo macabro y lo desconocido con su sonido y entrega.
ABYSMAL DAWN, los californianos nos dieron una cátedra de death metal, género musical que ha evolucionado a lo largo de las décadas y ellos se han destacado por su calidad técnica y profundidad lírica. Formados en Los Ángeles en 2003, han sabido fusionar diversos elementos del death metal, ofreciendo una experiencia auditiva que atrapa a los oyentes desde el primer acorde.
Para cerrar nuestra cobertura del evento, ya avanzada la noche, con las 12:20 a. m., marcando el reloj, subió al escenario THORNSPAWN, una banda que impactó con su estética oscura y misteriosa, caracterizada por sus atuendos blackers y rostros pintados, su música oscura y satánica nos captó por completo.
La onceava edición del Mortal Fest enfrentó un gran desafío: una asistencia muy por debajo de las expectativas. Sin embargo, la organización del evento cumplió con sus promesas en cuanto a producción. Aunque hubo problemas técnicos con el sonido, el público demostró su compromiso y disfrutó del evento a pesar de las dificultades.
Y la duda que queda en el aire, ¿tendremos una próxima edición?
Coméntanos y califica abajo.
¿Qué te pareció el Mortal Fest en el Deportivo Ferrocarrilero en Guadalajara?
- Cero cancelaciones
- El lugar es muy bueno para eventos
- Costo de comida y cerveza bien
- La bajísima asistencia
- Fallas en el sonido. Faltó agua natural
- Los horarios se retrasaron