Texto por: César Ruiz
Fotos por: Martín E
Dos años después de su última visita a Guadalajara con el tour «La Reunión» en 2022, que reafirmó su estatus de íconos inamovibles, Los Tigres del Norte regresaron al Auditorio Telmex para arrancar la primera de dos fechas de su gira «La Lotería”, título que también da nombre a su más reciente álbum editado en 2025.
La noche del Jueves 20 de noviembre no fue solo un concierto; fue un encuentro generacional con padres llevando a sus hijos, llevando a su pareja o una reunión de viejos compadres, todos unidos bajo el mismo techo. Atuendos como jeans vaqueros, texanas, prendas con animal print y botas enmarcaron la noche de una identidad peculiar, mientras la gente continuaba llegando hasta casi la hora de inicio, el ambiente pre-show ya era de alta expectación.
Una atmósfera brumosa envolvía el recinto, generada máquinas de humo que facilitarían un impactante show de luces; mientras tanto, en el sonido local se ambientaba la espera con los temas más frescos del álbum La Lotería (2025), garantizando que el nuevo material se conociera antes de presentarlo en vivo.

A las 9:30 P.M., el show dio inicio con una entrada espectacular. Los Jefes de Jefes, Jorge, Hernán, Eduardo, Luis y Oscar emergieron desde la parte trasera del escenario sobre plataformas que funcionaban como elevadores, rodeados por pantallas gigantes que abarcaban todo el ancho y largo del escenario. El juego de luces, dinámico y adaptado al tono de cada pieza, anunció sin preámbulos el primer zarpazo: «La Tumba Falsa». La respuesta del público fue inmediata denotando una entrega total desde los primeros versos.
El setlist inicial se sostuvo en sus clásicos, como fue el caso durante «El Mojado Acaudalado» que gracias a su emblemático intro la gente identifico de inmediato. La producción artística se elevó durante «Prisión de Amor« con la presencia de bailarinas en el escenario, y la emoción se desbordó con «La Manzanita«, uno de los primeros temas que arrancó a los asistentes de sus asientos para ponerlos a bailar.
Un momento emotivo llegó de la mano del tema «Tus Últimas Palabras«, una poderosa balada norteña de su más reciente álbum La Lotería que habla sobre ese ser querido despidiéndose durante sus últimos instantes de vida, por lo que Eduardo Hernández se lució imprimiendo emoción y crudeza a su interpretación.

La conexión con el público tapatío es profunda, y Los Tigres lo saben, ya que incluso durante alguna canción en curso, se dieron el tiempo de permitir que varios niños subieran al escenario para tomarse fotos con ellos, sin embargo, la pequeña que se llevó este segmento fue una que, mientras posaba con Hernán y Jorge, también cantaba con fervor el final de «Pedro y Pablo», ganándose la simpatía general. También hubo saludos a figuras prominentes de la primera fila, incluyendo a Antonio Pérez Garibay, papá del piloto tapatío de fórmula uno Checo Pérez.
Otro momento cumbre de la noche llego con el característico inicio de saxofón alto de «La Mesa del Rincón». La euforia colectiva fue palpable, llevando a los asistentes a buscar con insistencia a los vendedores de bebidas para poder brindar de forma adecuada, con este himno a los dolidos y al desamor.
Posteriormente, Los Tigres tomaron un breve receso, pero el show continuó con la presencia del mariachi y el ballet folclórico. Tras algunos temas instrumentales, la banda regresó para unirse en un breve pero emotivo homenaje a Vicente Fernández, interpretando «Los Mandados», «Por tu Maldito Amor» y «De un Rancho a Otro». Muchas parejas aprovecharon este segmento para pararse a bailar sacando esa esencia ranchera.

Uno de los momentos más aplaudidos y esperados fue cuando el escenario se llenó con el mariachi y el ballet para «Golpes en el Corazón», sin lugar a dudas fue uno de los temas que más fuerte resonó en todo el auditorio opacando por momentos la interpretación de los Tigres.
Tras tocar otro de sus clásicos de despecho, «Ni Parientes Somos», que nuevamente puso a todos a cantar, Los Tigres intentaron despedirse al terminar su éxito «América». Pero el público, no conforme con las más de dos horas de show, no los dejó irse. Ante la petición unánime, no se hicieron mucho del rogar y retomaron el show con «Cuestión Olvidada», advirtiendo que a partir de ese momento iniciaba la sección de complacencias.
Fue un una multitud de peticiones coreadas con fervor e incluso con carteles, que incluyeron temas como «Un Día a la Vez», «Agua Salada», y una emocional versión de «Hermoso Cariño» en tributo a Vicente Fernández. De entre todas las peticiones, una canción se repetía con insistencia: «La de Camelia». Tuvieron que desfilar antes varios temas más, entre los que destacan «Somos Más Americanos» y «El Ejemplo» hasta que, finalmente, el deseo colectivo se cumplió.
Con aplausos, gritos y sombreros alzados, la icónica «Contrabando y Traición» selló un capítulo más en la historia de estas leyendas vivientes. Una presentación que demostró que Los Tigres del Norte, a base de trabajo, constancia, y la autenticidad de sus letras, siguen siendo, indiscutiblemente, Los Incansables, Los Ídolos del Pueblo, y los Jefes de Jefes y Guadalajara seguirá respondiendo al llamado para la consagración de este vínculo musical y emocional que trasciende generaciones y modas. Como bien afirmó José Alfredo Jiménez, «cuando el pueblo no me quiera, ese día voy a llorar». Por lo visto esa noche, ese día aún está muy, muy lejano.
Coméntanos y califica abajo.
¿Qué te pareció la presentación de Los Tigres del Norte en el Auditorio Telmex?
- Más de 3 horas de show de las leyendas.
- Un setlist más que cumplidor, para todos los gustos.
- La producción musical y artística, con mariachi y ballet folklórico.
- En algunas canciones las leyendas ya no llegan a los tonos originales.