Texto por: Bonnie Hagar
El 29º Tour de Cine Francés regresa y en Setlist.me tuvimos la oportunidad de conversar con Sofía Llorente, vocera del festival itinerante más esperado del año.
Con siete películas inéditas, 76 ciudades participantes y más de 210 salas de cine involucradas, esta edición promete reafirmar el lazo que desde hace casi tres décadas une a México con el cine francés. Sofía nos compartió qué hace tan especial al Tour, cómo ha crecido la relación con el público mexicano y cuáles son las películas imperdibles de este año.
Así que si tú también quieres saber cuales son, échale un ojo a esta entrevista.
El Tour de Cine Francés cumple 29 ediciones recorriendo todo México y me gustaría que nos contaras ¿Cuál dirías que ha sido la clave para mantener vivo este puente entre Francia y México por casi ya tres décadas?
Creo que lo principal fue llevar el cine francés a todo el país, no solo a grandes ciudades. Eso enganchó mucho al público porque recibían algo que de otra forma nunca llegaría. Y también la constancia de cada año traer una selección variada, fresca y bien curada.
Ya que lo mencionas, este año llegan siete películas inéditas en México con nombres súper importantes como François Ozon, Cédric Klapisch y el debut como director de Daniel Auteuil. ¿Qué dirías que representa para el tour traer estas figuras?
Para nosotros es un lujo. Ozon y Klapisch son de los directores más presentes en la historia del tour, y Auteuil ahora sorprende como director. Son garantía de calidad, pero al mismo tiempo nos gusta combinarlo con nuevas voces, gente menos conocida que mañana podría ser el próximo gran nombre.
En México hoy somos el tercer país con más espectadores de cine francés en el mundo. ¿A qué crees que se deba esta fuerte conexión entre el público mexicano y el cine francés?
Tiene mucho que ver con la relación cultural que ya existe entre México y Francia, pero también con que el cine francés muestra lo extraordinario en lo cotidiano. Son historias cercanas, personajes con los que te identificas, y eso conecta mucho con el público.
Además de la cartelera, el tour representa una experiencia cultural y colectiva. ¿Qué tan importante ha sido democratizar el acceso al cine de autor aquí en México?
Es clave. Desde el inicio quisimos descentralizar y llevar el cine a más lugares. Y también mostrar que el cine francés no es solo de autor o difícil de entender: hay comedia, drama, thriller, romance… películas accesibles y entretenidas para todos.
¿Qué aprendizajes dirías que te han dejado estos años?
Que hay dos mitos que el tour rompe: uno, que el público solo quiere blockbusters americanos; y dos, que el cine francés es puro cine de autor, lento y complicado. No es así, la gente quiere variedad y el cine francés también ofrece comedias y películas muy accesibles.
¿Qué podemos esperar en el futuro? La edición 30 ya se asoma…
La verdad no sé qué se está preparando, es sorpresa, pero seguro habrá algo especial porque 30 años no se cumplen todos los días. La idea es seguir creciendo, llegar a más salas y a más personas, y demostrar que el cine francés es para todos.
Si pudieras escoger tu top 3 de películas que la gente no se puede perder en este tour, ¿cuáles serían?
“Los lazos que nos unen”, un drama fuerte pero muy humano y esperanzador; “Un toque de amor”, una comedia divertida y entrañable; y “Los colores del tiempo” de Klapisch, que mezcla pasado y presente con mucha sensibilidad.
Finalmente, si pudieras decirle a la gente en una sola frase por qué no deben perderse esta edición, ¿cuál sería?
Porque nunca va a ser una pérdida de tiempo ir a ver una película del tour; siempre te enriquece.