Texto: Víctor García
Fotos: Mario Hurtado
Día 1 – Viernes 4 de abril: Nostalgia, energía y Seventeen
Empezamos el festival a las 14:30 hrs, con una clima caluroso de hasta 40° y las primeras en entrar al escenario principal fueron las Carat, seguidoras del grupo de K-pop Seventeen, que por cierto fue la primera vez que una banda de este género se presentaba en esta edición del festival, su show fue del asombro de miles de espectadores, en ese mismo escenario se presentó Green Day, con su inconfundible energía punk rock, se encargó de abrir las puertas del recuerdo a generaciones completas. Billie Joe Armstrong, con su carisma intacto, hizo vibrar al público con clásicos como “American Idiot” , “Boulevard of broken dream” y “Holidays”. Fue una sacudida de adrenalina que nos recordó por qué siguen siendo leyendas.
El escenario Club Social, en el corazón de este festival, fue el primero en arrancar, ya muy bien ubicado por su variedad de géneros musicales pero siempre fiel a su ambiente electrónico-urbano donde se presentó el Dj y productor francés Gesaffelstein con un set sombrío y sofisticado, uno de los escenario visuales más impactantes.
A unos pasos, un ambiente completamente distinto se apoderó de otro escenario: Massive Attack envolvió a la audiencia en un universo sonoro oscuro y profundo. Su mezcla de trip hop, visuales hipnóticos y beats experimentales ofreció un espectáculo tan introspectivo como poderoso.
Al mismo tiempo en el escenario Villa Maravilla tocaba el duo britanico Sasha & John Digweed con más de 35 años en la escena de la música electrónica, con su inmersivo progressive techno nos regalaron un set de un poco más de 2 horas, donde nos transportaron a la época de la música electrónica de los 90´s.
Por otro lado, los artistas como Caifanes, Juanes, Mon Laferte y Nathy Peluso, quienes ofrecieron momentos llenos de fuerza, romance y folclor. Mon cerró con un “Gracias Monterrey, siempre es un placer volver a este monstruo de festival” que arrancó aplausos sinceros.
Día 2 – Sábado 5 de abril: La fuerza del pop y el rock se apodera de Pa’l Norte
El sábado amaneció con miles de asistentes aún repasando los momentos del día anterior. Pero nadie estaba preparado para la descarga musical que vendría.
Comenzamos el día en el escenario acústico escuchando a una nueva revelación musical: Macario Martínez, un joven que saltó a la fama gracias a la viralidad de un video en TikTok. Acompañado por su grupo de amigos —su banda—, nos deleitó con un repertorio de ocho canciones, incluyendo la ya popular “Sueña lindo, corazón”, interpretada con un estilo propio que fusiona el folk con el huapango. Con esta presentación, Macario demostró que lo suyo va más allá de un momento viral: hay un proyecto musical sólido en camino. En rueda de prensa nos compartió sus nuevas experiencias en la industria musical y que pronto lanzará un nuevo EP.
Justin Timberlake se adueñó del escenario como el verdadero showman que es. Entre baile, banda en vivo y un despliegue técnico impecable, Justin paseó por sus éxitos desde “Cry Me a River” hasta “Can’t Stop the Feeling”. Hubo momentos de intimidad y otros de pura fiesta.
El lado más alternativo del día vino de la mano de Fall Out Boy y Foster the people . Los primeros encendieron a los fans emo con “Sugar”, «We’re Goin Down” y “Thnks fr th Mmrs”, mientras que los segundos ya muy bien posicionados por su cuarta aparición y queridos en Nuevo León cerraron con su canción más icónica “Pumped up kicks”.
La revelación del día fue de un joven artistas llamado Benson Boone, quien sorprendió con una voz poderosa y con sus famosos saltos, siento un rotundo showman.
En el escenario Villa Maravilla,uno de los más nuevos, se presentó el trío Whomadewho que se caracteriza por un nuevo subgénero de la electrónica conocido como el melodic techno, nos presentó su hybrid set con las vocales de Tomas Høffding, para el cierre de este mismo escenario tuvimos la presencia de Hugel que con su ya conocido Afro House puse a bailar a todos los espectadores.
El corazón de Monterrey también vibró con actos más cercanos: Inspector, con su ska regiomontano, hizo retumbar el suelo. Capital Cities trajo su pop electrónico bailable, y El Tri, con Alex Lora al frente, recordó que el rock mexicano sigue teniendo voz y actitud.
La escena del EDM tuvo su momento en el festival, gracias a la aparición de Nervo donde miles de espectadores recordaron sus canciones con mucha nostalgia y alegría, Nervo expresó que estaban muy felices de estar de nuevo en México, y con ellas cerramos el día 2 de este festival.
Día 3 – Domingo 6 de abril: Emoción pura en un cierre inolvidable
El último día del festival no solo tuvimos un clima musical agradable, sino también las inclemencias del caluroso clima cesaron al punto de tener un clima frío, la mezcla perfecta para disfrutar Fundidora y los últimos artistas a presentarse.
Olivia Rodrigo fue la gran sensación. Acompañada por una banda potente, su voz rasgó corazones con canciones como “Drivers license”, “Vampire “ y “Good 4 u”. La conexión con el público fue palpable, y su emoción también.
Kings of Leon, nos llenó con un repertorio de indie-rock desde su último disco hasta las ya conocidas canciones como “Sex on Fire” y “Use Somebody”, que se cantaron por todos los espectadores.
Charli XCX ofreció una presentación llena de actitud, baile y vanguardia. Su pop experimental fue una bocanada de aire fresco. Por su parte, Garbage, liderada por una Shirley Manson imponente, trajo un sonido oscuro y poderoso que fascinó tanto a veteranos como a nuevas generaciones.
En el escenario Fusion se presentó Kidd Keo rapero y compositor español tuvo un set lleno de energía y flow, su set fue asistido por sus bailarinas vibraron al ritmo del trap.
Parcels y Timmy Trumpet añadieron variedad con sus estilos únicos: los primeros con un funk retro-electrónico, y el segundo con una fusión explosiva de EDM y trompeta en vivo.
El broche de oro vino con el descontrol festivo de Los Auténticos Decadentes y el orgullo nacional de División Minúscula, quienes pusieron a bailar, cantar y abrazar a desconocidos. El espíritu de comunidad que solo un festival como Tecate Pa’l Norte puede generar se sintió en cada acorde.
Cerramos el festival con el set de Deep Dish, con su renacimiento en el subgénero del Progressive House de la música electrónica. un set donde nos mostraron por que fueron pioneros en su época, te recomendamos su primer disco “Junk Science” del 98’.
Coméntanos y califica abajo.
¿Qué te pareció el Tecate Pal Norte 2025 en Parque Fundidora?
- La curaduría de géneros variados en el festival.
- Las activaciones son cada vez más creativas.
- Se eliminó el pago cashless lo cual hizo más fácil los consumos de alimentos y bebidas.
- La distancias de los escenarios son cada vez más largas y complicadas de acceder.
- Tener una mejor transición y tiempos de espera entre cada artista ya que se empalman demasiado.