Texto por: Ricardo Delgado

Hablar de la música en México es imposible sin incluir a Wet Baes.

El proyecto personal de Andrés Jaime, Wet Baes, se acerca a los 10 años de existencia y sin duda ha sido enorme el aporte que la banda ha dado a la escena mexicana desde lo musical hasta abrir un camino nuevo para más proyectos y propuestas. El 2024 fue un el año elegido para el lanzamiento de su segundo y próximo álbum titulado «Andy», donde Andrés explora una nueva versión de él mismo, dejando de lado esas versiones conocidas y aterrizando en una personalidad más orgánica, más transparente donde simplemente busca fluir.

Platicamos con Andrés sobre este proceso, lo que viene para Wet Baes y el próximo material, el cual estará disponible este verano.

 

 

Es un gusto estar aquí con un invitado que tiene diferentes personalidades y facetas; es músico, artista, productor y compositor. Él es Andrés Jaime, mejor conocido como Wet Baes, estamos bastante emocionados de poder platicar un poco contigo sobre lo que has venido haciendo, donde estás y que viene para ti con un álbum nuevo prácticamente a nada de salir.

Agradecido del espacio para hablar de la música; yo siempre estoy muy abierto a platicar y compartir; henos aquí.

 

 

Aún recordamos la primera vez que escuchamos a Wet Baes y la sensación inmediata fue de escuchar a un artista internacional, sonaba a algo hecho en otra parte del mundo. Sabemos que ya son casi 10 años de carrera; 10 años sin duda llenos de muchas experiencias que conducen a este momento y nueva etapa. Actualmente estás muy involucrado en diversos proyectos, y este 2024, te has estado enfocando más en música.

Vengo hablando mucho de este ciclo, ya a un año de cumplir diez años como Wet Baes he estado volteando mucho hacia atrás en retrospectiva, pero si es muy loco, se dice fácil, lo que inició como un side project en ese entonces como una necesidad de salud mental para mí; siempre he pensado que si tienes una banda o un proyecto donde compartes con alguien más, es muy sano tener un proyecto personal, porque por más que puedas tener grandes ideas, siempre tendrás la necesidad de buscar algo que decir y Wet Baes así empezó y henos aquí ya a casi 10 años.

Solo puedo decir que ha sido un viaje, no solo de vida, un viaje sonoro que de alguna u otra forma me ha ayudado no solo a expresarme de distintas formas y con géneros y sonidos sino que me ha ayudado a descubrirme como persona y conocerme como energía que se mueve y hace cosas en este planeta a la par que muchas otras.

Y en unos parpadeos, estás por cumplir diez años de carrera, es muy loco, pero sigo teniendo la energía muy pura como la recuerdo en los días primeros, en seguir queriendo explorar y no estancar la energía creativa de lo que se representa bajo Wet Baes; no siento que ahorita en mi interior hay la necesidad de quedarme en este sonido, he encontrado mi esencia y de alguna u otra forma he logrado metamorfosear esto con los años, pero aún tengo esto de querer explorar otros géneros que nunca imaginé y esto me hace sentir muy inocente.

Ya que me vuelvo a preguntar; ¿Que es componer?. ¿Que es producir?. Porque en el momento que te adentras en otros géneros descubres que hay otras formas para llegar a conclusiones y esto me sigue despertando todos los días y hace que agarre el instrumento y me ponga detrás de la computadora y le siga dando.

 

 

Andrés, sabemos que de pronto es imposible no hablar de fechas y tiempos, pero en tu proceso de composición lo ves todo como algo completo o lo ves como etapas, es decir, particularmente para tu próximo álbum, ¿Lo planeaste de esta forma o simplemente creaste tanta música que se llegó a este punto de tener suficiente material para tu próximo álbum?

Sí, yo si de algo me he dado cuenta es en que no importa como avance el tiempo, la industria o la cultura y las formas de consumir, yo siempre he sido muy respetuoso con mis tiempos como artista donde se siente que hay que sacar algo, donde se siente que hay que expresar algo, y naturalmente eso con el disco terminado pasando, creo que con mi primer disco si lo planee de alguna forma, pero fue producto del momento que vivía; y el segundo disco de Wet Baes sale este verano, pero tuvieron que pasar 7 años para que saliera y creo que te mentiría si dijera que llevo 7 años trabajando en él, pero es el producto del trabajo de ideas que nacieron en 2018-2019 y ya empezaron a ver su forma sólida aproximadamente en 2021, producto también de haberme ido de la ciudad un rato y vivir en el campo, en medio de la nada, me ayudó mucho a agarrar perspectiva desde lejos y poder abordar esa idea y entender que ahora sí ya tenía un disco listo, y esto fue evolucionando desde 2021 hasta 2023 aproximadamente y llegué a esta eureka de esto ya debe nacer; no debe pasar más tiempo, no le encuentro más jugo a esta naranja y esto es ya lo que tiene que salir como el segundo disco.

Iba a ser un disco doble, pero lo dejé en una sola pieza acompañada de un EP que es más como un epílogo loco; creo que las canciones que elegí para este disco si fueron las que en este proceso que mencioné fueron las que más se sintieron como esta patada al interior que me hace sentir «esto es una rola».

Me siento orgulloso de la selección de rolas, del contenido que se logró, de la fórmula que se pudo condensar y creo que este disco si me permitió explorar otros géneros y por más que se tiene una línea si es un disco muy ecléctico que me super sacó de mi zona de confort que eso es también algo que me gustó mucho de trabajar en él. que a diferencia de los pasados, yo llevaba un momentum ya muy predeterminado, donde la gente me decía que mi música sonaba a algo no hecho en México, sobre todo para quien me conoció en mis inicios, y todo eso de alguna u otra forma me medio predeterminó a eso y seguí mucho sobre esa idea sonando muy anglosajón como para que la gente dijera: «Ah, ¿le sale cómo los de allá no?» (risas).

Y eso fue transformando en que no tengo que demostrarle nada a nadie, más bien en lo que Andrés quiere expresar; hoy en día, me siento muy satisfecho con lo logrado y me urge que las escuchen todas.

WetBaes

 

¡Buenísimo Andrés!. Me llama mucho la atención algo, en relación al primer comentario que te hice sobre el hecho de que tu música sonaba a algo fuera de México, es por el hecho de que pronto sentimos que en esa época el contenido u oferta que había no era tan amplia.

Sí, empezaba apenas

 

 

Sí, había muchas cosas, pero no mediáticas y los artistas tenían la necesidad de buscar influencias en algún otro lugar y naturalmente eso permea tu trabajo.

Claro, claro, claro. 2014-2015 fue una época donde México se dio cuenta del internet y del poder que tenían las bandas que nacieron de ahí y yo también me inspiré mucho de eso; fue el primer wave un poco como lo que estamos viviendo ahora donde no necesitabas una disquera o algo tradicional, bastaba subir tu música a una plataforma y dejar que la bola de nieve crezca. Wet Baes nació en ese entorno.

Sobre todo en México está habiendo un boom de gente que tiene muchas cosas que decir y con calidad no solo de quedarse en la región sino de ser un producto mundial, es algo muy chingón ver que ha nacido desde esa época.

 

 

Justo llegando a ese punto, la versión 2024 de Andrés, y con un recorrido amplio tanto personal como artista, y con tantos recuerdos que existen, incluso oferta, ¿Tú como vislumbras el futuro de la industria local y como ves a Wet Baes encajando en ella?

Yo creo o al menos olfateo en el aire que se viene una época en la CDMX donde este boom cultural, por ejemplo, donde ya es normal toparse a Dua Lipa por tu barrio (risas), siento que mucho producto de ese energía por primera vez en mucho tiempo, vamos a volver a ver un boom local de música y nuevos proyectos de aquí cada vez más, y se arraiga hacia un nivel, así como antes cuando nosotros hemos volteado a ver  otras ciudades en el mundo y decir: ¿es qué la gente de allá que come?, que hace tan buena música, siento que aquí naturalmente nos hemos quitado ese velo ya, no solo por la globalización, sino que te das cuenta de que hoy por hoy no se trata de tener acceso al estudio de millones, hoy en día estamos en un punto estandarizado donde todos tenemos las mismas herramientas, acceso a la misma computadora; yo creo que vamos a empezar a ver la personalidad local de los países otra vez en estos tiempos de masificación, el sentido de cotar cosas únicas radica más en expresa más lo que eres como persona por más tecnología que haya no va a poder nunca con el hecho de que una persona es una persona, sin sonar cliché.

Creo que se viene tiempos muy interesantes. Hoy las voces cuentan más, las personas más que una industria. Las personas y la personalidad están teniendo más poder sobre cualquier concepto inventado y estructurado, incluso calculado por la inteligencia artificial.

Mucha gente dice que la inteligencia artificial va a sustituir al artista, yo siento que aún queda mucho tiempo para eso, para que una máquina pueda sentir al nivel de abstracción de lo que hace nuestro cerebro, yo si creo que ahora como herramienta todavía va a ser más fuerte tu personalidad.

Ahorita con la Inteligencia Artificial, como Sora de OpenAI, pero los primeros snippets son así de ¿cómo?, ¿cómo que ese video salió de un prompt?, me pongo a pensar que loco que ahora que ya voy a poder tener un lugar donde mis ideas locas de video ya las voy a poder ver muy personalizado, voy a explotar a la máquina para que me ayude a expresar esto que tengo en la cabeza.

Y esto ya lo hemos hecho antes, no nos hemos dado cuenta, el usar Ableton con 100 canales para grabar, eso ya es magnificación de la habilidad humana; la música que marcó nuestra historia se grabó en 4 canales, 8 canales, la neta la necesidad no está en la tecnología, solo nos ha hecho darnos cuenta de lo complejo que puede llegar a ser, al final soy creyente de que la cosa cuando es buena, es buena, al final si la hizo una máquina o un humano, o la mezcla y sigue siendo buena, no tienes mucho con que enojarte; viene muchos tiempos para la personalidad.

 

 

Totalmente Andŕes, nos gusta el enfoque que le das, lejos de verlo como algo que puede asustar, le das como una oportunidad a la parte creativa, un recurso, al final somos persons conectando con personas.

Claro, claro …

 

 

Hay música que te conecta, sin importar el idioma. sin importar de donde viene, si es de otra época y esa conexión va más allá. Lo que nos lleva a pensar en tus recientes sencillos en como ser transparentes y expresar las ideas, eso se nota en tus últimos 3 sencillos: «Quémalo», «Colores Nuevos» y «Confesión», desde el titulo hablan de cuestiones de liberación, de sanar, dan una vibra de una faceta nueva de Wet Baes, como quitándole la carga que traías con otros proyectos y dejarlo fluir.

Mira, que chistoso que lo abordemos desde el nombre de las canciones porque es correcto, desde la literalidad de las rolas, creo que si abrió esta nueva etapa de Wet Baes, es un nuevo todo y creo que también por cosas de mi vida personal y cosas que me inspiraron a hacer cosas como dices, más liberadoras, y también el hecho de los elementos que utilice para grabar esas canciones hicieron más fuerte ese eco; a diferencia de mi música pasada ya no está hecha desde el approach de la seguridad que me daba manejar un sintetizador o alguna tecnología, ahora estoy en una etapa de mi vida como productor y de alguna u otra forma creo que usar este tipo de instrumentos tiene mucho más forma cuando lo utilizas para revestir o darle mucha más fuerza a ciertos detalles a energías que ya nacieron de una fuente más pura. Siento que eso se obtiene más de instrumentos más clásicos y no de recursos más predeterminados. ¿A que voy con esto?, este disco fue mucho de haberlo compuesto con el piano, la guitarra, el bajo y el 85% del disco es eso, no nada más una sesión rítmica de guitarra, bajo y pianos eléctricos y encontré mucha más contundencia ahí, entender que hay mucha más fuerza en componer una canción con este tipo de instrumentos que el sonido que te dan es mucho más real.

Estos instrumentos lo que los hace vibrar es una idea de pura de tu mente a través de las cuerdas, no es un cable que lo metes a la corriente y ya, son instrumentos que requieren de fuerza cinética por el movimiento humano para que otorguen energía.

Y creo que encontré muchísimos horizontes nuevos de entrarle ahora a esta forma, porqué sé que ya puedo producir bien, pero a la guitarra acústica no le puedes mentir, al piano tampoco.

Me cobijé mucho de estos instrumentos para hacer mi música y el resultado fue un híbrido muy chido; se darán cuenta que el uso de los sintetizadores ahora es mucho más selecto, mucho me inspiro de la fórmula Beatles y era mucho en esta onda de un elemento, hacer un solo interesante, un sonido que revistiera las guitarras o el bajo.

 

 

Está increíble, más o menos teníamos una percepción así, escuchábamos «Confesión» y daba esa vibra y ahora que lo defines en palabras y que lo explicas, podemos conectar los puntos y nos hace más sentido y se nota la parte de la guitarra, como esa autenticidad, esa forma de grabar donde ese pequeño detalle de un sonido se queda en la toma y le da esa particularidad y logra transmitir lo que buscas.

Tenemos entendido que son 17 tracks en tu nuevo álbum, ¿es correcto?

Sí, entre interludios y todo, pero puedo asegurarles que es un viaje, ya estoy terminando y dándole la forma final antes de que se me vaya para siempre, pero si digo, tú lo que quieres es un viaje, no eres un disco de funk, de rock, es un viaje, tiene también rolas instrumentales. Es la primera vez que no meto mi voz en piezas mías, es la primera vez que me atrevo a hacerlo, pero ahora ya me dí la oportunidad de expresarme así; hay un par en el disco que así son y me emociona.

 

 

Estamos ansiosos por escucharlo. Nos gustaría saber sobre tu último sencillo «Confesión», tenemos entendido que estaba pensado para Christian Nodal, así que nos gustaría saber como es que terminó de materializarse a través de ti y no solo eso, sino que también hayas decidido incluirla en tu álbum.

Es una historia curiosa (risas), para no hacer el cuento muy largo, yo conocí a Nodal en internet porque él estaba buscando productores, ya que él buscaba hacer otras cosas y cuando me buscó, me abordó mucho con el concepto de que él ya conocía lo que hacía, me pidió ver cosas, yo le comenté que no me lo imaginaba haciendo cosas más psicodélicas (era inicios de 2021), yo para ese entonces estaba empezando a ver el sonido de mi nuevo álbum por lo que estaba conectado con el soul más clásico afroamericano, Motown (sello discográfico), muy de la tradición ya más nueva heredada de este crew de NY, Mark Ronson, de todo este wave con esta disquera Daptone Records.

Lo que sería la evolución de Motown ahora es Diamond Mind, un estudio de allá como muy puritano, de los últimos que siguen grabando e instruyendo a una nueva generación, ya que el soul sigue estando super vivo en su forma más clásica; es gente que encuentra su identidad en la onda de lo clásico y yo andaba por ahí, y a Christian yo le propuse eso, le dije que si no le gustaría ir más por ese lado, sé que hace regional, pero creo que sería correcto estas texturas de guitarra y probar tu voz en ese contexto.

Entonces yo hice toda un a serie de composiciones pensando en él, nació «Confesiones», la cual era literal en su momento «Nodal Demo 2» (risas) y recuerdo que desde el segundo uno tuve una conexión y dije si Christian no hace nada con ella, es mía … Y Christian se vio envuelto en otros temas personales, por ahí dejamos algunas composiciones en el baúl (el letra y yo música) que no sé si algún día salgan; fue un interesante experimento, pero yo si dije esta rolita no se puede quedar en el baúl, originalmente era nada más acústica y ya mi forma de hacerla mía fue meterle esta segunda parte como de rock psicodélico que suena como un rock sesentero, pero ya tratando de hacerlo más con una textura más grande y parecida a la que se le conoce a Wet Baes.

Esta canción y al igual que «Colores Nuevos», son rolas que me gustan mucho porque me sacaron de mi zona de confort, una por como es y esta por la historia.

 

 

Fue un gusto para el equipo de Setlist.me poder charlar con Andrés Jaime bajo el proyecto de Wet Baes. Su nuevo álbum «Andy» estará disponible el próximo verano del 2024 y estará compuesto de 17 canciones, adicional a eso, vendrá acompañado de un EP con 7 canciones; todo este material viene cargado de emociones personales, vivencias, influencias del soul clásico, instrumentos orgánicos y esto da una nueva faceta de lo que le conocemos a Wet Baes, una faceta más pura, más personal que planea llevarla a los escenarios acompañado de músicos, de una banda que pueda ejecutar todo lo que fue plasmado en «Andy».

No podemos esperar a escucharlo y emprender este viaje sonoro por nuevos lugares antes no explorados.

 

Martín Esparza

Comentarios

comentarios